Ame Yokocho (o Ameya Yokocho) es otra calle que al igual que Omoide Yokocho tiene sus orígenes en un mercadillo que surgió tras la segunda guerra mundial. Su nombre significa «calle de las tiendas de dulces», aunque al igual que su hermana, a cambiado a lo largo de los años. En esta calle, y en algunas paralelas y transversales, encontramos un gran número de tiendas.
Si nos encontramos de visita en Tokyo, uno de los destinos más comunes es el parque de Ueno, un precioso parque donde se encuentran algunos de los museos más importantes de la ciudad. También está el zoo. Ame Yokocho se encuentra justo a la entrada del parque. La forma más fácil de llegar es ir a la estación de Ueno-okachimachi y salir por la puerta A6. Cruzamos por debajo de las vías del tren y enseguida encontraremos el arco de vienbenida. La calle sigue las vias del tren durante un kilómetro hasta una de las entradas del parque.
Ame Yokocho es una calle que no es especialmente turística, pero que tiene su encanto y tiene productos de muy buena calidad y a un precio razonable. Aunque se puede comprar ropa, joyas y cosméticos, la oferta gastronómica es como siempre, lo que más me ha interesado.
Lo primero que encontré fueron los matsutakes, la seta con más prestigio en Japón, o al menos la que suele ser más cara. Aquí lo encontraremos en cantidad y a muy buen precio. El shitake es quizás más conocido, supongo que por su sabor tan característico y los grandes cultivos que de este existen, pero puede resultar demasiado fuerte para algunas personas. Al parecer septiembre es la mejor temporada y lo pude encontrar en numerosas tiendas. El aspecto y sabor del matsutake recuerdan al de los ceps.
También se encuentran gran variedad de pescados, sobretodo estos pequeñitos. Se suelen combinar con arroz blanco o en el ochasuke, pero también se pueden comer solos a modo de snack junto a una cerveza bien fría.
Obviamente se siguen vendiendo gran cantidad de los dulces que dieron origen al nombre de la calle, entre ellos podemos encontrar todo tipo de frutas secadas o caramelizadas, pero también frutos secos y osenbes.
Me hizo especial ilusión encontrar piezas de atún seco con los que se puede hacer el katsuobushi. Hoy en día se suelen comprar en los supermercados ya laminados, pero el sabor y el aroma de las virutas recién hechas es inigualable. Para conseguir las virutas necesitaremos una caja con una cuchilla en su lomo, sencilla pero muy bonita, y que también venden en estas tiendas. Este es un regalo muy especial y no tan caro, unos 7000¥.
Ame Yokocho es el lugar elegido por la mayoría de japoneses para comprar el salmón para las fiestas de año nuevo, cuando se abarrota de gente para comprar el pescado. También se compra el ikura, que son las huevas y que tienen un increíble sabor, pueden estar lavadas o marinadas con sake. A mi me gustan de todas las maneras.
Otras tiendas que pueden resultar interesantes son las de nori, que ofrecen gran variedad de sabores, incluso dulces. Las de mejor calidad pueden llegar a tener precios muy elevados, pero valen realmente la pena. También encontraremos kombu para hacer dashi o para comer como snack.
Un buen paseo que puede ser el inicio o el final a un día en el gran parque de Ueno.